Contenidos del artículo
A los propietarios de alquileres vacacionales les suele generar cierto temor cuando llega el momento de poner el negocio en regla en lo que concierne a Hacienda y toda la declaración de sus ingresos. Son muy frecuentes las dudas y el miedo a una multa por haber podido cometer algún error. Además, novedades como la reciente aprobación del modelo 179 generan incertidumbre en relación a cómo esta nueva medida podría afecta al negocio.
Sin embargo, este tipo de preocupaciones tienen fácil arreglo cuando se cuenta con la información adecuada. Como queremos que estés lo más informado posible de las nuevas actualizaciones al respecto, hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el modelo 179 y lo que trae consigo su implantación.
¿Cuándo entró en vigor el modelo 179?
En enero de este año, el modelo 179 fue aprobado por Hacienda como una declaración trimestral e informativa de la cesión de uso de la vivienda cuyos fines fueran turísticos.
El modelo 179 está dentro de todos los modelos de la Declaración de la Renta y obliga a las empresas que promocionan alquileres vacacionales a informar sobre las propiedades que se han valido de sus servicios para poder anunciarse. Así, el modelo 179 debe presentarse tanto por personas como por entidades que ofrezcan servicios de intermediación entre cesionarios y cedentes en lo que se refiere a uso de vivienda con fines de tipo turístico, ya sea de forma gratuita u onerosa.
Esto quiere decir que declarar el modelo 179 no es responsabilidad directa del propietario del alquiler vacacional, sino de las empresas que anuncian los alojamientos destinados a este fin. Por ello, el objetivo de la aprobación del modelo 179 es el de regular todas aquellas viviendas que se consideren como turísticas, por lo que, gracias a las empresas intermediarias, Hacienda sabrá qué alojamientos están alquilados, por qué personas y de qué forma.
Modelo 179 como detector de alquileres vacacionales
En este sentido, con el modelo 179 será mucho más fácil detectar alquileres vacacionales que no estén declarando correctamente sus ingresos. Así, la Agencia Tributaria podría tomar medidas y acabar con el problema de pisos que están siendo alquilados con irregularidades.
Debido a esto, aunque el propietario no sea el responsable de presentar el modelo 179 ante Hacienda, deberá revisar que realmente esté declarando correctamente todos los ingresos del alquiler vacacional. Esta medida hará que la vigilancia de los pisos turísticos aumente considerablemente, Hacienda recibirá todos los datos pertinentes al respecto y el propietario que no cumpla con sus obligaciones podría ser sancionado duramente.